DIGITACIÓN RAPIDA




En este modulo aprendimos a conocer las partes del teclado, a colocar de una forma correcta la posición de los dedos en el teclado, a saber cual es la posición correcta de nuestro cuerpo a la hora de digitar, y a obtener practica con el programa de digitación rapida MECANET.



TECLADO PARTE O ESTRUCTURA



Sabemos que el teclado es un dispositivo de entrada que nos permite entrar información al CPU
cuenta con  cinco partes que son:

Alfabético: posee todas las teclas del abecedario, los números, los signos de puntuación y acentuación. Su ubicación esta en la parte inferior luego del teclado de funciones. Las partes del teclado de la computadora del bloque alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos de puntuación y acentuación.

Especiales

Función: hace parte del teclado en la sección superior y tiene doce teclas definidas como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera rápida, ciertas instrucciones dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la “ayuda” de cualquier programa de Microsoft.

Navegación

Numérico:
 es uno de los componentes del teclado de la computadora conformada por 17 teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos (suma, resta, multiplicación y división), las teclas Bloq Num o Num Lock (para activar o desactivar la función de las teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte derecha del teclado.

La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada en ella se encuentran letras, símbolos , números, y signos de puntación.

POCISIÓN DE MANOS




Podemos hacer una separación física o imaginaria del teclado ya sea con una cinta o un marcador esto nos permite encontrar con facilidad las teclas que corresponden a cada dedo.

CLASIFICACIÓN DE FILAS




El teclado ce comprende de cinco tipos de fila:

Fila superior

Fila dominante

Fila guía

Fila inferior

Fila muda

PRÁCTICA Y USO DE MECANET






En nuestra primera lección aprendimos las teclas guías, en donde el dedo meñique se posiciona en las teclas  “a” y “ñ”.
El dedo anular se posiciona el derecho en la tecla “l” y el izquierdo en la tecla “s”.
Posteriormente siguen las teclas “ d, f,” por el do izquierdo  de la mano y las teclas “ k, j” por el lado derecho la mano.
Ahora sabemos que la función de la opción usuarios en Mecanet, es el que crea nuestro usuario.
 El procedimiento para activar el teclado y las manos en Mecanét es hacer clic en opciones y clic en ver manos.
La parte del teclado que incluye la primera lección es el teclado alfabético.

Las filas que incluyen la segunda y la tercera lección es la fila guía y la fila muda.





Al finalizar  las lecciones del teclado normal cambiamos la practica al teclado numérico
haciendo clic en pack de lecciones y clic en lecciones de curso teclado numérico.
Los exámenes realizados en este programa nos han ayudado a poner aprueba nuestra retentiva y agilidad en los dedos.


EJERCICIOS DE WORPAD

Sabemos que worpad es un procesador de palabras que window a incorporado en esta aplicación nosotros podemos escribir y configurar lo escrito. 
  Para poder acceder a worpad damos clic en inicio y buscamos la aplicación damos doble clic y asi accedemos a el podemos escribir párrafos y modificarlos, podemos poner márgenes, reducir el tamaño del texto que  hemos escrito con la opción tabulación, podemos ponerlo centrado, derecha, o izquierda.


Podemos modificar el margen de la hoja presionando el botón párrafo

Podemos insertar imágenes
Hacer dibujos






 COMO SUPERAR LOS PROBLEMAS DEL USO DE LAS TECLAS

Podemos superarlos posicionando correctamente los dedos en el teclado
Tambien  practicando el programa de digitación rapida mecanet
Esforzandonos por mirar lo que estamos copiando y no mirar el teclado


0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

Vistas de página en total

Ad Banner

LISSETH MENDEZ

Xochil Mejia Acosta

Atilio Gaitan Rosa

Any Martinez

Kennia Hernandéz

Centro Cultural Salvadoreño Americano

Theme Support